MISIÓN

Trabajamos a favor de la Serra de Tramuntana impulsando el conocimiento, el consenso y compromiso de personas, organizaciones, empresas e instituciones para la economía sostenible, la calidad ambiental, el patrimonio natural y cultural, el bienestar de sus habitantes y la calidad de la experiencia de sus visitantes.

VISIÓN

Pensamos que la Serra de Tramuntana puede convertirse en un proyecto piloto que demuestre la viabilidad de un nuevo modelo de relación con el territorio: más inclusivo, respetuoso y responsable.

Una oportunidad para alinear intereses y necesidades de diferentes sectores que permitan regenerar el entorno y la cultura, avanzando hacia una sociedad más justa y resiliente.

Un laboratorio de buenas prácticas en protección medioambiental, recuperación del sector primario, gestión del uso público, buena gobernabilidad, respeto por la tradición y apuesta por la innovación.

Junta directiva

JOE HOLLES. Presidente

Inglés de nacimiento y mallorquín de adopción. Formado en filosofía y letras, con experiencia en el sector audiovisual y el activismo, trabaja en el mundo de la empresa conectando medio ambiente, tecnología y sociedad.

JOAN MAYOL SERRA. Vicepresidente

Biólogo. Miembro fundador del GOB. Ya jubilado, fue funcionario de Medio Ambiente. Con una amplia trayectoria de caminador de la Serra, conservador de la naturaleza, ex político, aficionado a escribir y olivarero del Pla.

BRUNO ENTRECANALES. Tesorero

Persona vinculada al mundo empresarial y agrícola, establecido en Mallorca desde hace una década y dedicado desde entonces a la recuperación de la agricultura, el paisaje y el patrimonio arquitectónico en algunos de los lugares más emblemáticos del municipio de Valldemossa.

ANTÒNIA LLABRÉS BERNAT. Secretaria

Bióloga, actualmente trabaja en el IBANAT como técnica en sensibilización y comunicación del riesgo de incendio forestal, en especial en las comarcas forestales como la Serra de Tramuntana. Comprometida desde hace muchos años con la conservación de la naturaleza y activa en el movimiento vecinal.

BARTOMEU DEYÀ CANALS. Vocal

Nacido en Sóller, criado y siempre comprometido con la actividad agrícola familiar de olivares «milenarios», almazaras tradicionales, cultivo de cítricos y sistemas de regadío ancestrales. Introducción de la actividad turística «sostenible» como ejemplo de subsistencia. Economista, actualmente miembro de los Comités de Expertos de Paisajes Culturales y de Turismo Cultural de ICOMOS. Conocedor con detalle del contenido y del plan de gestión de la declaración de la Serra de Tramuntana patrimonio mundial.

FRANCESC XAVIER COLOM CANALS. Vocal

Presidente de la Federación Balear de Montañismo y Escalada. Natural de Sóller y residente, topógrafo, técnico de senderos. Caminador de la Serra desde pequeño, propietario de un pequeño huerto y olivar en el valle, activista por la conservación de la Tramuntana y de sus valores etnológicos, agrarios y de recreo.

JAUME GARAU SALAS. Vocal

Psicólogo social. Master por la London School of Economics. Ha trabajado en Servicios sociales de los Ayuntamientos de Barcelona, Palma, Marratxí, y en el Consell de Mallorca. Fue presidente del Colegio de Psicólogos de Baleares y de Intress, y miembro de la Fundación Anesvad. Es socio fundador y socio de honor de Arca, y ser diputado en el Parlamento de las Islas Baleares. Actualmente es presidente de la Fundació Iniciatives del Mediterrani y secretario de la asociación Palma XXI.

JOAN JUAN. Vocal

Formado en Ciencias Biológicas, se inició en la gestión en La Trapa y desde hace más de 20 años trabaja como gestor ambiental por diferentes rincones de la Tramuntana. Se declara un enamorado de los proyectos imposibles, allí donde las debilidades se acaban convirtiendo en fortalezas. Firme defensor de la participación de la sociedad civil y la búsqueda del consenso.

LUIS BERBIELA MINGOT. Vocal

Forestal y «pinariego». Defensor, gestor y restaurador de espacios naturales y bosques. Preocupado por el abandono y la desertificación de los extraordinarios paisajes culturales de la Serra de Tramuntana. Caminante que disfruta con cada baño de bosque.

MARIA CIFRE SABATER. Vocal

Antropóloga ambiental. Recientemente doctorada en la Escuela de Antropología y Conservación de la Universidad de Kent (Inglaterra) con una tesis dedicada a los bosques y a los incendios forestales en Serra de Tramuntana. Es becaria de formación de personal investigador y ha impartido docencia como ‘Graduate Teacher Assistant’.

SARA OPPENHEIMER. Vocal

Nacida en Londres, ha pasado la mayor parte de su vida en el Reino Unido. En septiembre de 2017 se mudó a Mallorca. Actualmente trabaja para apoyar la transición energética en Baleares, una región pionera en este ámbito en España.

TOMÀS VIBOT. Vocal

Filólogo, escritor, investigador y guía cultural. Autor de setenta libros sobre historia, cultura, folklore y patrimonio en las Islas Baleares y concretamente de la Serra. Asimismo colabora con varias revistas, periódicos, programas de radio y ha co-presentado el programa de IB3 «Un lugar con historia». Co-autor de varios catálogos de patrimonio por toda la isla y concretamente del Catálogo Integral de Bienes de la Serra de Tramuntana.

 

ESTEBAN MARTÍNEZ CANALS. Vocal

Francés de nacimiento, mallorquín de adopción con raíces en la Vall de Sóller. Con experiencia profesional de más de 25 años en el sector bancario. Pasión por la Tramuntana, acompañando a amigos por la Ruta de Pedra en Sec y desde hace tres años por las siete rutas de Camí de Lluc, sintonizando con la belleza y la armonía de la naturaleza. Propulsor de la actividad «Pizca de Ciencia», socio de la asociación «En Conciencia» y de la Asociación de Baños de Bosque de las Islas Baleares.
 

LLUÍS VALLCANERAS NEBOT. Vocal

Químico, profesor de Secundaria y montañero desde hace cincuenta años. Autor de una veintena de libros relacionados con la Serra de Tramuntana. Colaborador en materia medioambiental del Consell Econòmic i Social. Ha colaborado en el programa Méteo Temps i Natura de IB3 Televisió y en Feim Kilòmetres de IB3 Ràdio. Divulgador y defensor de los valores de la Serra de Tramuntana.